Categoría: Linux

Cómo instalar Linux en un ordenador con Windows

Si quieres saber cómo puede tener el sistema operativo Linux dentro de lo que es Windows, acabas de llegar al lugar adecuado, puesto que te lo vamos a contar.

Para poder instalar Linux en Windows vamos a tener que servirnos de un servicio que podemos instalar dentro del propio sistema operativo de Microsoft para tener una distribución compartiendo espacio.

Para los amantes de Linux esto es una gran noticia, puesto que ya no tendremos que hacer particiones para conseguir tener Linux en nuestro ordenador con Windows, ni tener que instalar máquinas virtuales.

Ahora se debe aprovechar la completa compatibilidad que otorga Windows con Linux mediante el subsistema de Windows para Windows o WSL. Dejémonos de preámbulos y vamos a conocer y saber cómo podemos instalarlo.

¿Qué es WSL?

Si nos fijamos en la definición de Windows del Subsistema para Windows podemos entender muy bien cuál es su intención. 

El subsistema de Windows para Linux (WSL) permite a los desarrolladores instalar una distribución de Linux (como Ubuntu, OpenSUSE, Kali, Debian, Arch Linux, etc.) y usar aplicaciones, utilidades y herramientas de línea de comandos de Bash de Linux directamente en Windows, sin modificar, sin la sobrecarga de una máquina virtual tradicional o una configuración de arranque dual”.

Estas herramientas nos van a permitir desde cambiar de distros gracias a la Microsoft Store y así poder ejecutar herramientas comunes en la línea de comandos.

Requisitos para tener WSL

No habrá complicación alguna en este sentido, puesto que estos requisitos son únicamente referentes a las versiones de los sistemas operativos donde podemos tener WSL.

Deberíamos estar ejecutando Windows 10 versión 2004 y superior (compilación 19041 y superior) o Windows 11 para usar los comandos a continuación. Si tienes versiones anteriores, consulte la página de instalación manual.

Instalar WSL (instalar Linux en Windows)

Se va a poder instalar WSL con un solo comando, por lo que la facilidad en este sentido va a ser máxima.

Solo debemos seguir estos pasos:

  • Abrimos PowerShell o el símbolo del sistema de Windows en modo administrador haciendo clic con el botón derecho y seleccionando Ejecutar como administrador, 
  • Una vez dentro solamente hay que poner el comando wsl –install
  • Una vez haya cargado e instalado todo lo que necesitamos es reiniciar el ordenador para que surtan efecto los cambios.
  • Este comando habilitará las funciones necesarias para ejecutar WSL e instalar la distribución Ubuntu de Linux. (Esta distribución por defecto se puede cambiar).

Configuración WSL

La primera vez que iniciemos una distribución de Linux recién instalada, se abrirá una ventana de consola y se nos pedirá que esperemos a que los archivos se descompriman y se almacenen en nuestra máquina. Todos los lanzamientos futuros deberían tomar menos de un segundo.

También al principio nos pedirá que configuremos un nombre de usuario junto con una contraseña a poder comenzar a funcionar con Ubuntu.

Si queremos cambiar de distribución de Linux por otra que no sea Ubuntu, también vamos a poder hacerlo.

Para ver una lista de las distribuciones de Linux disponibles para descargar a través de la tienda en línea, escribimos: wsl –list –online

Podremos instalar Linux en Windows con otras distros como:

  • Kali Linux
  • Debian GNU/Linux
  • Fedora Remix for WSL
  • Pengwin
  • Alpine WSL
  • OpenSUSE LEap 

Para cambiar la distribución instalada, únicamente debemos poner: ingrese: wsl –install -d <Distribution Name>.

No debemos olvidar reemplazar <Distribution Name> por el nombre de la distribución que queramos instalar.

Versión de WSL

Exciten dos versiones de WSL actualmente como son WSL 1 y WSL 2. La segunda es más actual y veloz, por lo que sería conveniente actualizarla si todavía poseemos en el ordenador la primera.

Lo primero que debemos saber es la versión de WSL que tenemos en el ordenador. Para verificarlo debemos poner el comando: wsl -l -v en PowerShell o en el símbolo del sistema de Windows en versión Administrador.

Para cambiar la versión de WSL debemos utilizar el comando wsl –set-version <distro name> 2 reemplazando <distro name> por el nombre de la distribución de Linux que deseamos actualizar. 

Un buen ejemplo podría ser: wsl –set-version Ubuntu-20.04 2 lo que configurará la distribución Ubuntu 20.04 para usar WSL 2.

Esta es la manera más sencilla que hay ahora mismo de conseguir instalar Linux en Windows y tener a nuestra disposición todo lo que es este sistema operativo desde el de Microsoft.

Rescuezilla, una herramienta que facilita el respaldo y la restauración de sistemas

Rescuezilla es una herramienta y una distribución Linux basada en Ubuntu que facilita el respaldo, el clonado y la restauración de imágenes de sistemas operativos, pudiendo también verificar las que están presentes. Su principal propósito es facilitar el uso de las herramientas proporcionadas por Clonezilla, las cuales son poderosas, pero que pueden ser difíciles y ásperas de utilizar para los usuarios con menos conocimientos. Aquí es donde entra Rescuezilla, que pretende facilitar las cosas proporcionando una interfaz gráfica sencilla que acerque el uso de Clonezilla a soluciones comerciales como Acronis True Image y Macrium Reflect.

Rescuezilla nació a partir de una bifurcación de Redo Backup and Recovery, puede ser iniciada desde un USB sobre un PC y Mac basados en x86 (Intel y AMD) y ha sido “desarrollada cuidadosamente” para ser totalmente interoperable con Clonezilla, por lo que Rescuezilla puede restaurar copias realizadas con Clonezilla y viceversa.

Centrándonos en el presente, Clonezilla 2.5 ha aparecido hace poco con el propósito principal de mejorar el soporte de hardware, así que ha añadido imágenes basadas en Ubuntu 24.04 LTS, Ubuntu 23.10 y Ubuntu 23.04 que se suman a la actualización de las imágenes basadas en Ubuntu 18.04 LTS, Ubuntu 20.04 LTS y Ubuntu 22.04 LTS que ya estaban presentes. A las imágenes de sistema basadas en diversas versiones de Ubuntu se suma un paquete Deb que proporciona la herramienta.

La segunda novedad importante de Clonezilla 2.5 es que ha introducido una interfaz de línea de comandos (CLI) en fase experimental que por ahora solo soporta las imágenes creadas con Clonezilla y Rescuezilla y las operaciones de respaldo, verificación, restauración y clonación. Los responsables recalcan que la interfaz de línea de comandos está en fase inestable, por lo que uso en producción no es recomendable.

La herramienta partclone ha sido actualizada de la versión 0.3.20 a la 0.3.27, se ha integrado el propio Rescuezilla en los scripts del conjunto de pruebas de integración automatizada para permitir una iteración más rápida con el proyecto y es posible seguir escaneando imágenes después de un error, por lo que el permiso denegado que salta en carpetas irrelevantes ya no bloqueará la lista de imágenes.

Continuando con más cosas, se ha solucionado un problema que provocaba el fallo de la copia de seguridad de dispositivos RAID a través del controlador md de Linux que contenían tablas de particiones MBR, a partir de ahora se instala el paquete hashdeep como solución provisional de línea de comandos para un nicho específico de usuarios hasta que la interfaz de Rescuezilla la maneje correctamente, se han corregido los fallos en las operaciones de restauración y clonación que aparecían cuando Rescuezilla 2.4.2 era usado en idioma portugués, además de evitarse que los portátiles entren en suspensión cuando se cierra la tapa.

Y estas son las principales novedades de Rescuezilla 2.5. Los que quieran conocer todos los detalles los tienen a su disposición en el anuncio de lanzamiento publicado en el repositorio GitHub del proyecto, desde donde es posible obtener las imágenes ISO y el paquete Deb.

Probar varias distribuciones Linux ahora es posible sin necesidad ni de cerrar el navegador, con DistroSea

Una de las consecuencias de que los entornos GNU/Linux sean software libre, es que existe una descomunal variedad de opciones entre las que elegir la distribución que instalaremos en nuestros equipos.

Hasta hace poco, una de las herramientas más populares para realizar esta tarea era DistroTest, una web que permitía que los usuarios emulasen dentro el propio navegador diversas distribuciones Linux para poder echarles un primer vistazo, libre de riesgos de seguridad.

Sin embargo, DistroTest lleva ya un tiempo offline. Por fortuna, cuando un puesto queda libre, otros tardan poco en ocuparlo, y en su lugar ha surgido una nueva alternativa llamada DistroSea, que ofrece una experiencia de usuario bastante similar.

Así, el usuario que recurra a DistroSea podrá probar diversas distribuciones Linux sin tener que instalar ninguna de ellas en sus propias máquinas.

LINUX y GNU: LINUX: QUÉ ES y CÓMO FUNCIONA

Usando DistroSea

El uso de DistroSea no tiene ningún misterio: cuando accedamos a la web nos encontraremos con un amplio listado de distribuciones populares, como Alma Linux, Arch Linux, CentOS Stream, Debian, Fedora, Linux Mint, openSUSE, Slackware, Ubuntu… entre muchas otras.

Y no sólo podremos probar una distribución u otra, sino que al seleccionarla, se nos permitirá elegir una versión específica de la misma.

Una vez seleccionada la distribución y la versión, el sitio web iniciará la virtualización del sistema operativo seleccionado y, en pocos segundos, se abrirá una sesión en la que los usuarios podrán interactuar con la distribución.

Captura De Pantalla 2023 07 04 175607

Alpine Linux en el navegador, a pantalla completa

Lo hará, por defecto, en modo pantalla completa, pero los usuarios sólo tienen que recurrir a presionar las teclas ESC o F11 para volver a la visualización normal.

Actualmente, DistroSea ofrece ‘sólo’ 39 máquinas virtuales para probar. Sin embargo, sus creadores tienen planes de agregar más distribuciones en el futuro. También tienen previsto agregar en breve un servidor localizado en Europa o en los EE. UU., para evitar los problemas de latencia que genera el actual servidor, localizado en la India.

En cuanto a cómo funciona DistroSea, hay pocos detalles disponibles en este momento. Según un hilo de Reddit, parece que la mayoría de las imágenes ISO de las distribuciones se descargan a través del script quickget del proyecto Quickemu, que es una herramienta útil para la emulación rápida y fácil. Las bibliotecas novnc se utilizan para renderizar la pantalla en una página web.

© 2025 TI

Arriba ↑