Categoría: Windows (Página 1 de 2)

Con esta herramienta puedes instalar Windows 11 en cualquier PC

Esta aplicación te permite instalar Windows 11 en los equipos que no son compatibles debido al hardware. 

Instalar Windows 11 puede ser un completo dolor de cabeza y, de hecho, es algo que muchas personas todavía no han hecho. El principal problema de esto es que para instalar esta nueva versión del sistema operativo de Microsoft para ordenadores hay que cumplir una serie de requisitos en cuanto al hardware del equipo.

Al tener que cumplir estos requisitos lo que ocurre es que muchos dispositivos se quedan fuera de la lista de requerimientos, pero esto no significa que no puedan correr Windows 11 sin demasiados problemas. De hecho, lo más probable es que puedan hacerlo sin demasiados inconvenientes en cuanto al rendimiento.

Conseguir salta la problemática que supone intentar instalar Windows 11 en un dispositivo no compatible es algo complicado, pero no imposible. Eso sí, lo más fácil es utilizar la herramienta adecuada para ello y con esto tener Windows 11 sin ningún tipo de problema en el ordenador tanto de sobremesa como portátil.

Esta herramienta en concreto es Ventoy en su versión 1.0.86 que llega para permitir instalar Windows 11 en cualquier ordenador. Eso sí, es recomendable también conocer las posibilidades del ordenador y, por lo tanto, no tiene ninguna lógica instalar Windows 11 en un equipo que tiene más de diez años de vida.

Instalar Windows 11 en cualquier equipo es posible

Antes de nada, hay que dejar claro que la instalación en equipos que, en principio, no son admitidos queda bajo la total responsabilidad del usuario. Habiendo dejado esto claro lo que toca ahora es buscar, descargar e instalar Ventoy. Para ello lo único necesario es acceder a la siguiente pagina web página web en la que se pueden descargar sus diferentes versiones.

La versión que nos interesa es la última, 1.0.86, por lo que será esa la que tengas que descargar. ¿Cómo esta aplicación permite instalar Windows 11 en hardware no compatible? Es gracias a que habilita dos opciones que permiten saltar las comprobaciones del instalador a la hora de la instalación de Windows 11 en el dispositivo no compatible.

Estas dos opciones que se habilitan son las que comprueban el hardware del equipo y la que necesita de conexión a internet para la configuración de la cuenta en línea de Windows 11. Tras descargar la herramienta solo toca descomprimirla, iniciarla, crear la unidad de inicio en un USB que, preferiblemente no debería tener nada, y tras esto instalar Windows 11 en el equipo que desees.

Windows 11 y Linux en un mismo PC

A medida que la tecnología avanza, la necesidad de contar con herramientas versátiles y adaptables es cada vez mayor, especialmente para el trabajo diario. Por eso, la instalación de dos sistemas operativos en un ordenador se ha vuelto una opción útil para muchos usuarios.

Aquí es donde el arranque dual juega un papel importante, ya que es una función que te permite elegir entre diferentes SO al encender el equipo. De esta manera, puedes aprovechar al máximo las características de cada uno de ellos para tener una experiencia cómoda y eficiente.

Windows 11, con su interfaz intuitiva y compatibilidad con una amplia gama de programas, es ideal para tareas cotidianas, ofimática y entretenimiento. Por otro lado, Linux, con su enfoque en la estabilidad, la seguridad y la personalización, te brinda un entorno ideal para programación, desarrollo web y tareas que demandan mayor rendimiento, incluyendo actividades que requieran programar con una inteligencia artificial.

Aunque a simple vista parece un proceso muy complicado, lo cierto es que hay una forma sencilla de instalar Windows 11 y Linux para ejecutarlos de manera simultánea. Sin embargo, es recomendable tener conocimientos básicos sobre ambos sistemas operativos para evitar dificultades durante el proceso.

Requisitos para instalar un arranque dual de Windows 11 y Linux

Antes de comenzar, es crucial que realices una copia de seguridad, ya que la instalación del nuevo sistema operativo podría implicar el formateo del disco duro. Además, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  • 64 GB de almacenamiento disponible.
  • 4 GB de RAM (64 bits).
  • Unidad USB de 8 GB (o 2 USB si no tienes Windows 11).

Una vez que cumplas con estas características, lo siguiente es descargar las imágenes ISO de los sistemas operativos que deseas instalar. Por ejemplo, si tienes Linux, puedes descargar una ISO de Windows 11 en el sitio web oficial de Microsoft

No obstante, si tienes Windows, deberías optar por la distribución de GNU/Linux. Hay muchas que están disponibles, aunque las más recomendables e intuitivas son UbuntuDebian y Linux Mint

¿Cómo crear una unidad de arranque USB para Windows 11 y Linux?

Ahora que cuentas con los archivos ISO, debes preparar las unidades USB para lograr activar los sistemas de arranque. Para ello, puedes hacer uso de herramientas como Rufus Etcher. En este caso, te explico el método con Rufus, aunque el proceso es relativamente igual con las demás opciones. Para ello, sigue estos pasos:

  • Desde tu ordenador, entra en la página oficial de Rufus y ve a la sección de Últimas Versiones
  • Descarga la última versión disponible y ejecuta el archivo rufus.exe.
  • Conecta el USB al PC y, en el programa de Rufus, verifica si aparece en el apartado de Dispositivo. De lo contrario, vuelve a iniciar Rufus
  • Ahora, pulsa el botón de Seleccionar que está al lado derecho y busca la imagen ISO del sistema operativo que descargaste anteriormente.
  • Presiona en el botón de Empezar para continuar con el proceso. Aquí aparecerá una ventana que te dará dos opciones para crear tu USB de arranque. Lo ideal es dejarlo en Escribir en Modo Imagen ISO (recomendado) y darle a OK.
  • En el caso de que el programa te pida formatear el USB, confirma con el botón de Aceptar.

Con respecto al USB de arranque de Windows 11, solo es necesario hacerlo si todavía no tienes instalado este sistema operativo en tu ordenador. En este caso, las cosas cambian un poco, pero es similar al de Rufus. Debes hacer lo siguiente:

  • Ve a la página oficial de Microsoft y en el apartado de Create Windows 11 Installation Media pulsa el botón de Download Now. De esta manera, vas a descargar la herramienta Media Creation Tool.
  • Una vez descargado, ejecuta el programa como administrador.
  • En los Términos de Licencia pulsa Aceptar.
  • Cambia el idioma si es necesario y asegúrate de que en Edición esté Windows 11. Después, haz clic en Siguiente.
  • Conecta tu USB y selecciona la opción de Unidad Flash USB para continuar.
  • A partir de aquí, solo debes seguir las instrucciones que se muestran en pantalla y esperar a que el USB esté listo.

Recuerda que, si ya tienes Windows 11 en tu PC, puedes omitir este proceso y tampoco vas a necesitar un USB adicional. 

Desactiva el Secure Boot en Windows

En Windows es necesario desactivar el Secure Boot para evitar problemas con el arranque del sistema. Aunque la interfaz puede variar dependiendo del modelo de tu ordenador, el procedimiento siempre es el mismo. Sigue estos pasos:

  • Reinicia tu ordenador y accede al UEFI. Puedes hacerlo manteniendo presionado el botón que aparece en la pantalla de la ejecución del sistema, el cual suele ser F2, F10 o Supr.
  • Entra al apartado de Seguridad y en Secure Boot cambia la opción de Enable a Disable.
  • Guarda los cambios pulsando el botón de Save o Exit.

Cómo configurar el arranque dual en Windows 11 y Linux

Tras haber desactivado el Secure Boot tienes que crear particiones para el arranque dual de los sistemas operativos en el disco duro. El método más fácil es instalar Windows 11 en tu PC, así que solo necesitas conectar el USB y reiniciar el sistema para seguir las instrucciones que se indican en pantalla.

La idea es que elijas la opción de Instalación Personalizada para crear una partición para Windows 11. En este caso, es necesario usar dos y asignar el tamaño de almacenamiento dependiendo de tus preferencias.

Es importante que sepas que esto no se puede configurar después, porque quedara predefinido en el sistema. Por lo tanto, asegúrate de que todo esté bien y después pulsa en Siguiente para continuar con el proceso. 

Cuando finalice la instalación, reinicia el ordenador y procede con la incorporación de Linux. Ahora bien, si necesitas hacer espacio en el disco duro para poder incorporar este SO, realiza estos pasos:

  • Pulsa el botón de Windows y busca la aplicación Crear y Formatear Particiones del Disco Duro.
  • Cuando la ejecutes, se abrirá el Administrador de Discos y tendrás que hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el disco duro en el que quieres acoplar Linux. En este caso, sería el de Windows 11.
  • Pulsa en Reducir Volumen y espera a que se abra una nueva ventana. En esta sección solo tienes que poner la cantidad de MB que deseas reducir en el disco para darle espacio al otro sistema operativo.

Comencemos con la instalación de Linux. Te explicaré el proceso que se debe seguir con la distribución de Ubuntu, pero si has optado por otra diferente, no tienes de qué preocuparte, ya que los pasos son similares y puedes seguir las instrucciones proporcionadas por el programa que hayas seleccionado. Continúa haciendo lo siguiente:

  • Conecta el USB de arranque en el que instalaste la distribución de Linux y reinicia el PC.
  • Cuando se ejecute el sistemavas a ver una pantalla llena de muchas opciones, selecciona la de Usar un Dispositivo y después en USB Drive (UEFI).
  • Esta elección te llevará a una nueva pantalla en la que debes pulsar en Try or Install Ubuntu para entrar al instalador del software.
  • Selecciona el idioma del instalador. 
  • Posteriormente, pulsa en Instalar Ubuntu y después en Siguiente.
  • Elige el idioma que quieres para la distribución de Linux.
  • Conéctate a una red si lo necesitas y, si no, pulsa en No Quiero Conectarme a Internet Ahora Mismo.
  • Ahora, pulsa en Instalación Predeterminada y continúa en Siguiente. Aquí aparecerá una nueva sección en la que debes presionar Instalar Ubuntu junto a Windows Boot Manager.
  • A continuación, te encuentras con un apartado que te permite modificar el espacio para cada uno de los sistemas operativos. Puedes asignarlo moviendo el botón que se encuentra en el medio de los iconos.
  • Al terminar de especificar el espacio de Windows 11 y Linux, se muestran las particiones correspondientes que se van a modificar. Si estás de acuerdo, pulsa en Instalar o, de lo contrario, regresa un paso atrás y modifica los parámetros.
  • Una vez que avances, pon tu zona horaria.

Después crea una cuenta con los datos solicitados y selecciona un tema de personalización

  • A partir de este momento, tienes que esperar a que se complete la instalación para después darle al botón de Reiniciar Ahora.
  • Al encender tu ordenador, ya deberías tener la capacidad de seleccionar manualmente el sistema operativo que quieres iniciar. En esta lista te puedes desplazar con las flechas del teclado y ejecutar con Enter.

Una vez instalados, tómate el tiempo para personalizar Windows 11 y Linux a tu gusto. Ajusta la configuración, instala los programas que necesites y explora las diferentes funcionalidades que te ofrecen.

Configurar y personalizar Windows 11

Existen varios trucos que mucha gente no conoce y que podrían ayudarte para configurar ciertas partes de Windows 11 a tu gusto, dando a tu sistema operativo un toque distinto y distintivo. 

Al tener Windows 11, ya damos un salto evolutivo en todos los sentidos, ya que hablamos, muy posiblemente, de la versión del sistema operativo de Microsoft, que más cambiado de cuantas hemos conocido hasta el momento.

En este sentido, para los que querían un cambio, no se habrán llevado una decepción, aunque sí que ha habido usuarios que pensaban que la evolución iba a ser mucho mayor.

VIDEO

Si quieres más privacidad en Windows 11, te contamos cómo configurarlo

0 seconds of 8 minutes, 55 secondsVolume 90%

Pero posiblemente estos no sepan que Windows 11 está repleto de trucos para que podamos aprovecharlos y conseguir que el sistema esté más cercano a nuestro gusto.

Veamos algunos de los mejores para que podamos experimentar con ellos y así hacer de Windows 11 un sistema más cercano a lo que verdaderamente esperamos.

Botón de inicio a la izquierda

El botón de inicio ahora está situado más hacia el centro de la barra de tareas y eso es algo que no ha gustado a todos los usuarios, acostumbrados a que su colocación normal fuera la izquierda de la pantalla. Para los que queráis, se puede cambiar de la siguiente forma:

  • Hacemos clic derecho en la barra de tareas y abrimos la Configuración de la barra de tareas. 
  • Seleccionamos el menú desplegable Comportamientos de la barra de tareas y cambiamos la Alineación de la barra de tareas a la izquierda. Así de simple.

Panel de configuración rápida

Windows 11 tiene un Panel de configuración rápida el cual se puede modificar. La manera de hacerlo es:

  • Hacemos clic en el área de la barra de tareas que tiene los iconos del WiFi, altavoz y batería.
  • Entramos en el Menú de configuración.
  • Para agregar o eliminar botones de configuración, hacemos clic en el botón Editar (icono de un lápiz).
  • Después pulsamos en Agregar y vamos incorporando lo que queramos.
  • Para finalizar pulsamos en Listo.

Múltiples escritorios 

Microsoft ha reemplazado el antiguo botón Vista de tareas por un icono rediseñado en la barra de tareas. Gracias a este nuevo añadido se puede administrar y crear nuevos escritorios, para ir pasando de uno a otro.

Solo debemos colocar el cursor sobre este icono (está justo al lado derecho de la búsqueda de la barra de tareas) para ver los escritorios virtuales abiertos o crear un nuevo escritorio. 

Los widgets

Windows 10 fue la versión donde aparecieron los widgets, pero es Windows 11 es donde se están perfeccionando, aunque queda mucho camino por andar.

Sí queremos consultar el clima, buscar resultados deportivos, realizar un seguimiento de los precios de unas determinadas acciones, observar el tráfico cercano, administrar su calendario de Outlook, tachar tareas de la lista de pendientes o leer las últimas noticias, la sección widgets te gustará.

Se pueden personalizar los widgets, pero aún están un poco limitados, sobre todo porque casi no hay que vengan de empresas de terceros, salvo Spotify o Facebook Messenger, entre otros pocos.

En el momento que tengamos libertad para instalar cualquier widget que queramos, entonces esta parte podría volverse espectacular. 

Ajuste de las ventanas

Microsoft añadió una función para ajustar las ventanas que tengamos abiertas de diferentes aplicaciones, ya vista en versiones anteriores, pero aquí mucho más perfeccionada.

Existe un menú flotante sobre el botón Maximizar que ofrece opciones de diseño: una ventana grande a la izquierda y dos una encima de la otra a la derecha, o tres en una fila, por poner unos ejemplos, pero hay más opciones.

Más pestañas en el Explorador de archivos

Un añadido que llegó con la actualización de Windows 11 22H2 es que el Explorador de archivos finalmente obtiene pestañas, algo que se lleva demandado desde hace año.

Tener pestañas le evita tener que abrir múltiples ventanas del Explorador cuando necesitamos ver más de una a la vez, aunque si se necesita, se va a poder seguir haciendo como antes.

Ahora solo hay que hacer clic con el botón derecho en una carpeta y elegir Abrir en una pestaña nueva, como lo haríamos en un navegador web. También podremos pulsar en el + al lado de la ventana principal.

La lista de aplicaciones

Con Windows 11 vamos a tener que realizar un paso más para ver la lista completa de aplicaciones instaladas. 

Debemos pulsar en el botón del menú de inicio y veremos que, encima (lado derecho) a los iconos principales, hay un lugar donde pone Todas las aplicaciones. Justo es ahí donde debemos pulsar para ver dichas aplicaciones por orden alfabético.

Anclar aplicaciones

El menú de inicio de Windows 11 permite anclar aplicaciones para que el acceso sea más sencillo. Para colocar la que queramos, debemos realizar lo siguiente:

  • Abrimos la lista de aplicaciones.
  • Hacemos clic con el botón derecho en una aplicación que queramos y seleccionamos Anclar a Inicio para moverla a la barra.
  • Luego podemos arrastrar la aplicación donde queramos, es decir, más la derecha o a la izquierda.
  • Para eliminar aplicaciones, hacemos clic con el botón derecho y elegimos Desanclar de Inicio.

Personalizar el menú de inicio

Si el menú de inicio no te convence, algo lo vas a poder cambiar. Para personalizarlo debemos entrar en Configuración > Personalización > Inicio > Carpetas

Aquí, también podemos cambiar la posición del botón Configuración, agregar el Explorador de archivos, además de otras carpetas comunes e iconos de red.

Cambiar el tema de Windows 11

Diferentes temas están presentes en Windows 11, asociándose con el modo oscuro, por si es el tipo que se prefiere.

Debemos ir a Configuración > Personalización y seleccionamos uno de los temas predeterminados para cambiar la imagen de fondo, los sonidos, el cursor, el color de acento y el color.

Podemos pulsar en Examinar temas para ir a la Microsoft Store y conseguir descargar algún otro que nos guste. Los hay gratis y de pago.

Atajos de teclado en Windows 11

Windows 11 tiene una serie de atajos de teclado muy interesantes y que nos permitirán movernos por el sistema. Algunos de los más comunes son:

  • Ctrl + X: Cortar el elemento seleccionado.
  • Ctrl + C (o Ctrl + Insertar): Copiar el elemento seleccionado.
  • Ctrl + V (o Mayús + Insertar): Pegar el elemento seleccionado.
  • Ctrl + Z: Deshacer una acción.
  • Alt + Tabulador: Cambiar entre aplicaciones abiertas.
  • Alt + F4: Cerrar el elemento activo o salir de la aplicación activa.
  • Tecla del logotipo de Windows + L: Bloquear el equipo.
  • Tecla del logotipo de Windows + D: Mostrar y ocultar el escritorio.
  • F2: Cambiar el nombre del elemento seleccionado.
  • F3: Buscar un archivo o una carpeta en el Explorador de archivos.
  • F4: Mostrar la lista de la barra de direcciones en el Explorador de archivos.
  • F5: Actualizar la ventana activa.
  • F6: Desplazarse por los elementos de la pantalla en una ventana o en el escritorio.
  • F10: Activar la barra de menús en la aplicación activa.
  • Alt + F8: Mostrar la contraseña en la pantalla de inicio de sesión.
  • Alt + Esc: Desplazarse por los elementos en el orden en que se abrieron.
  • Alt + letra subrayada: Ejecutar el comando correspondiente a esa letra.
  • Alt + Entrar: Ver las propiedades del elemento seleccionado.
  • Alt + Barra espaciadora: Abrir el menú contextual de la ventana activa.
  • Alt + Flecha izquierda: Volver.
  • Alt + Flecha derecha: Ir hacia delante.
  • Alt + Re Pág: Subir una pantalla.
  • Alt + Av Pág: Bajar una pantalla.
  • Ctrl + F4: Cerrar el documento activo (en las aplicaciones que están abiertas a pantalla completa y que te permiten tener abiertos varios documentos simultáneamente).
  • Ctrl + A: Seleccionar todos los elementos en un documento o ventana.
  • Ctrl + D (o Supr): Eliminar el elemento seleccionado y moverlo a la papelera de reciclaje.
  • Ctrl + R (o F5): Actualizar la ventana activa.
  • Ctrl + Y: Rehacer una acción.
  • Ctrl + Flecha derecha: Mover el cursor al principio de la palabra siguiente.
  • Ctrl + Flecha izquierda: Mover el cursor al principio de la palabra anterior.
  • Ctrl + Flecha abajo: Mover el cursor al principio del párrafo siguiente.
  • Ctrl + Flecha arriba: Mover el cursor al principio del párrafo anterior.
  • Ctrl + Alt + Tabulador: Usar las teclas de dirección para cambiar entre todas las aplicaciones abiertas.
  • Alt + Mayús + teclas de dirección: Cuando un grupo o un icono tiene el foco en el menú Inicio, moverlo en la dirección especificada.
  • Ctrl + Mayús + teclas de dirección: Cuando una ventana tenga el foco en el menú Inicio, muévelo a otra ventana para crear una carpeta.
  • Ctrl + teclas de dirección: Cambiar el tamaño del menú Inicio cuando se abre.
  • Ctrl + tecla de dirección (para desplazarse a un elemento) + Barra espaciadora: Seleccionar varios elementos individuales en una ventana o en el escritorio.
  • Ctrl + Mayús con una tecla de dirección: Seleccionar un bloque de texto.
  • Ctrl + Esc: Abrir Inicio.
  • Ctrl + Mayús + Esc: Abrir el Administrador de tareas.
  • Ctrl + Mayús: Cambiar la distribución del teclado cuando hay varias distribuciones del teclado disponibles.
  • Ctrl + Barra espaciadora: Activar o desactivar el Editor de métodos de entrada (IME) para chino.
  • Mayús + F10: Mostrar el menú contextual del elemento seleccionado.
  • Mayús con cualquier tecla de dirección: Seleccionar varios elementos en una ventana o en el escritorio, o bien seleccionar texto en un documento.
  • Mayús + Supr: Eliminar el elemento seleccionado sin moverlo a la papelera de reciclaje.
  • Flecha derecha: Abrir el siguiente menú de la derecha o abrir un submenú.
  • Flecha izquierda: Abrir el siguiente menú de la izquierda o cerrar un submenú.
  • Esc: Detener la tarea actual o salir de ella.
  • PrtScn: Tomar una captura de pantalla de la pantalla completa y copiarla en el Portapapeles.

Ahora ya conoces cómo puedes modificar un poco más la nueva versión del sistema operativo de Microsoft y ponerlo a tu gusto.

Con estos trucos conseguimos que un Windows 11 que esté más cercano a lo que nosotros vamos a necesitar y mejor vamos a aprovechar.

Cómo instalar Linux en un ordenador con Windows

Si quieres saber cómo puede tener el sistema operativo Linux dentro de lo que es Windows, acabas de llegar al lugar adecuado, puesto que te lo vamos a contar.

Para poder instalar Linux en Windows vamos a tener que servirnos de un servicio que podemos instalar dentro del propio sistema operativo de Microsoft para tener una distribución compartiendo espacio.

Para los amantes de Linux esto es una gran noticia, puesto que ya no tendremos que hacer particiones para conseguir tener Linux en nuestro ordenador con Windows, ni tener que instalar máquinas virtuales.

Ahora se debe aprovechar la completa compatibilidad que otorga Windows con Linux mediante el subsistema de Windows para Windows o WSL. Dejémonos de preámbulos y vamos a conocer y saber cómo podemos instalarlo.

¿Qué es WSL?

Si nos fijamos en la definición de Windows del Subsistema para Windows podemos entender muy bien cuál es su intención. 

El subsistema de Windows para Linux (WSL) permite a los desarrolladores instalar una distribución de Linux (como Ubuntu, OpenSUSE, Kali, Debian, Arch Linux, etc.) y usar aplicaciones, utilidades y herramientas de línea de comandos de Bash de Linux directamente en Windows, sin modificar, sin la sobrecarga de una máquina virtual tradicional o una configuración de arranque dual”.

Estas herramientas nos van a permitir desde cambiar de distros gracias a la Microsoft Store y así poder ejecutar herramientas comunes en la línea de comandos.

Requisitos para tener WSL

No habrá complicación alguna en este sentido, puesto que estos requisitos son únicamente referentes a las versiones de los sistemas operativos donde podemos tener WSL.

Deberíamos estar ejecutando Windows 10 versión 2004 y superior (compilación 19041 y superior) o Windows 11 para usar los comandos a continuación. Si tienes versiones anteriores, consulte la página de instalación manual.

Instalar WSL (instalar Linux en Windows)

Se va a poder instalar WSL con un solo comando, por lo que la facilidad en este sentido va a ser máxima.

Solo debemos seguir estos pasos:

  • Abrimos PowerShell o el símbolo del sistema de Windows en modo administrador haciendo clic con el botón derecho y seleccionando Ejecutar como administrador, 
  • Una vez dentro solamente hay que poner el comando wsl –install
  • Una vez haya cargado e instalado todo lo que necesitamos es reiniciar el ordenador para que surtan efecto los cambios.
  • Este comando habilitará las funciones necesarias para ejecutar WSL e instalar la distribución Ubuntu de Linux. (Esta distribución por defecto se puede cambiar).

Configuración WSL

La primera vez que iniciemos una distribución de Linux recién instalada, se abrirá una ventana de consola y se nos pedirá que esperemos a que los archivos se descompriman y se almacenen en nuestra máquina. Todos los lanzamientos futuros deberían tomar menos de un segundo.

También al principio nos pedirá que configuremos un nombre de usuario junto con una contraseña a poder comenzar a funcionar con Ubuntu.

Si queremos cambiar de distribución de Linux por otra que no sea Ubuntu, también vamos a poder hacerlo.

Para ver una lista de las distribuciones de Linux disponibles para descargar a través de la tienda en línea, escribimos: wsl –list –online

Podremos instalar Linux en Windows con otras distros como:

  • Kali Linux
  • Debian GNU/Linux
  • Fedora Remix for WSL
  • Pengwin
  • Alpine WSL
  • OpenSUSE LEap 

Para cambiar la distribución instalada, únicamente debemos poner: ingrese: wsl –install -d <Distribution Name>.

No debemos olvidar reemplazar <Distribution Name> por el nombre de la distribución que queramos instalar.

Versión de WSL

Exciten dos versiones de WSL actualmente como son WSL 1 y WSL 2. La segunda es más actual y veloz, por lo que sería conveniente actualizarla si todavía poseemos en el ordenador la primera.

Lo primero que debemos saber es la versión de WSL que tenemos en el ordenador. Para verificarlo debemos poner el comando: wsl -l -v en PowerShell o en el símbolo del sistema de Windows en versión Administrador.

Para cambiar la versión de WSL debemos utilizar el comando wsl –set-version <distro name> 2 reemplazando <distro name> por el nombre de la distribución de Linux que deseamos actualizar. 

Un buen ejemplo podría ser: wsl –set-version Ubuntu-20.04 2 lo que configurará la distribución Ubuntu 20.04 para usar WSL 2.

Esta es la manera más sencilla que hay ahora mismo de conseguir instalar Linux en Windows y tener a nuestra disposición todo lo que es este sistema operativo desde el de Microsoft.

Cómo hacer una partición de disco duro en Windows

A veces es necesario crear un partición del disco duro para instalar otro sistema operativo, por poner un ejemplo. En Windows puedes hacerlo fácilmente gracias a la herramienta que viene preinstalada con el sistema. Te explicamos en este breve tutorial como lo puedes hacer en cuestión de minutos.

Accede a las Herramientas Administrativas de Windows

El primer paso para particionar tu disco duro en Windows es acceder a la herramienta destinada a tal fin. Está en el sistema, así que no tendrás que instalar programa alguno. Sólo tienes que ir a Panel de Control y hacer click en Crear y formatear particiones del disco duro.

Puedes encontrarlo en la zona inferior de la pantalla. En la imagen que acompaña el primer paso de este tutorial para crear una partición se puede ver cuál es. Está en inglés, aunque la distribución de los menús es similar en Windows 7 y Windows 10.

Selecciona la unidad que quieres particionar

A continuación de abrirá una nueva ventana. Es la herramienta de gestión y administración de discos. En ella se pueden ver todos los dispositivos de almacenamiento conectados a tu PC y sus respectivas particiones.

En nuestro caso se observa la unidad principal C: en la que tenemos instalado Windows. Además hay otra en la que hemos instalado otro sistema operativo y una unidad USB.

Lo normal es que si sólo tienes Windows instalado en tu ordenador, tengas que seleccionar C: como la unidad a partir de la cuál tienes que crear una partición. Si te sirve como guía: la unidad de Windows siempre está en formato NTFS.

Disminuye el tamaño de una partición para crear otra

Para que una partición sea creada, primero hay que hacer hueco. La forma más habitual de hacerlo es disminuir el tamaño de una partición ya existente.

Aquí debes tener cuidado, pues no es prudente encoger demasiado la unidad en la que tienes instalado Windows. A menos que te sobre el espacio, intenta no crear demasiadas particiones de un mismo disco duro.

Lo normal es que queden al menos 400 GB para la unidad de Windows. Con menos también puede funcionar, pero no es buena idea ya que puedes acabar ralentizando el funcionamiento de tu PC.

La forma de hacer espacio para crear una partición en Windows es hacer click con el botón derecho sobre la unidad C: -u otra que hayas elegido- y pulsar sobre Encoger o sinónimo. A continuación se abre una nueva ventana en la que debes introducir la cantidad de MB que quieres liberar.

Como referencia, el número que aparece más arriba es el tamaño que tenía C: antes de particionarlo. Abajo, el resultado que tendrá cuando lo hayas hecho. Como hemos dicho, intenta que la cantidad no sea inferior a 400.000 MB.

Una vez que te hayas decidido, continúa con el proceso y espera a que éste se complete. Cuando lo haya hecho, tu partición aparecerá en color verde con la etiqueta de Espacio Libre.

Cómo instalar Windows 11 en equipos sin TPM 2.0

Microsoft acaba de dar a conocer un método «oficial» para saltarse uno de los requisitos más polémicos de Windows 11, TPM 2.0, y aún así poder instalarlo en ordenadores no soportados. Eso sí, desventajas como la posibilidad de no recibir actualizaciones y problemas de funcionamiento siguen intactas.

El «truco» ha sido publicado en una página de soporte de Microsoft que detalla todas las formas en las que se puede instalar Windows 11. Allí se indica que se puede «omitir la verificación de TPM 2.0» siempre y cuando se cuente con TPM 1.2 y, obligatoriamente, el resto de los requisitos requeridos, incluidos los procesadores de nueva generación.

Los de Redmond indican que para conseguirlo hay que modificar el registro de Windows 10, un procedimiento avanzado y de riesgo. En este sentido, la compañía añade una advertencia de que la modificación incorrecta del mismo podría dañar el sistema operativo e incluso requerir la reinstalación del mismo.

Instalar Windows 11 en equipos sin TPM 2.0, según Microsoft

  • Ingresa en el Editor del registro.
  • Haz una copia de seguridad.
  • Navega hasta HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Setup\MoSetup
  • Crea un nuevo valor «REG_DWORD» llamado «AllowUpgradesWithUnsupportedTPMOrCPU» y configúralo en 1.
  • Ingresa en la página de descargas de Microsoft.
  • Descarga el asistente de instalación de Windows 11 y sigue las instrucciones.

Ciertamente, la modificación del registro como la instalación de Windows 11 en un hardware no soportado es muy riesgoso. Solo deberían aventurarse a esto los usuarios más técnicos y los que desean experimentar con este tipo de alternativas en ordenadores secundarios.

Los de Redmond remarcan que instalar Windows 11 con esta alternativa en equipos no soportados no los exime de las restricciones. Es decir, no tendrán garantía de recibir actualizaciones, incluidas, entre otras, parches de seguridad. Además, pueden sufrir una mayor tasa de fallos.

Si el ordenador cumple con los requisitos de hardware, que se pueden verificar mediante la nueva herramienta PC Health Check, y aún no aparece la actualización en Windows Update, es cuestión de esperar algún tiempo. Microsoft está haciendo un despliegue gradual de Windows 11.

En caso que no se cumplan con los requisitos de Windows 11, no hay obligación para actualizar. Windows 10 sigue siendo un muy buen sistema operativo que recibirá soporte hasta octubre de 2025.

Microsoft comienza a añadir anuncios al menú de inicio de Windows 11, así puedes desactivarlos

Microsoft ha cumplido su palabra y lanzó una actualización que añade anuncios a Windows 11. Los usuarios que la instalen comenzarán a ver aplicaciones promocionadas en el menú de inicio. La tecnológica ha montado una estrategia agresiva centrada en la publicidad para aumentar los ingresos.

La actualización KB5036980disponible para los usuarios de Windows 11 22H2 y 23H2, introduce una serie de cambios en el sistema operativo. El más relevante es la integración de anuncios en forma de aplicaciones recomendadas que se añaden al menú de inicio. Al darles clic, serás redirigido a la Microsoft Store para descargarlas e instalarlas en tu equipo.

«La sección Recomendado del menú Inicio mostrará algunas aplicaciones de Microsoft Store. Estas aplicaciones provienen de un pequeño grupo de desarrolladores seleccionados. Esto le ayudará a descubrir algunas de las excelentes aplicaciones que están disponibles», mencionó Microsoft en su web de soporte.

La nueva actualización también agrega las aplicaciones que más utilizas a la sección Recomendado, siempre y cuando no las hayas anclado en el menú de inicio. Windows 11 también mejoró la calidad de los íconos de widgets en la barra de tareas, por lo que no se mostrarán pixelados ni borrosos. Por otro lado, los widgets en la pantalla de bloqueo recibieron una lavada de cara que los vuelve más atractivos y útiles.

Al tratarse de una actualización opcional, es posible que no se instale en automático para algunos usuarios de Windows 11. Este tipo de parches no son esenciales para la seguridad del sistema y se enfocan en añadir funciones y mejoras para el sistema operativo, nuevas versiones de controladores o extensiones que no son críticas.

La descarga e instalación queda a discreción del usuario, siempre y cuando haya configurado esta característica dentro de Windows Update.

Cómo deshabilitar los anuncios del menú de inicio en Windows 11

Si has instalado la actualización KB5036980 y comienzas a ver aplicaciones recomendadas en el menú de inicio de Windows 11, no te asustes. Existe un modo muy sencillo de deshabilitarlas dentro de la configuración del sistema operativo, solo debes de seguir estos pasos.

  1. Presiona la tecla Win + I para acceder al menú Configuración de Windows 11
  2. Ve a la sección Personalización y elige Inicio en la barra lateral
  3. Desactiva la opción Mostrar recomendaciones de sugerencias, promociones de aplicaciones y mucho más (la que tiene un ícono de bombilla)
  4. Listo, no verás más aplicaciones recomendadas.

Dentro de esta sección también puedes desactivar las notificaciones relacionadas con tu cuenta en el menú Inicio. Estas notificaciones no son necesarias para el funcionamiento de Windows y suelen fastidiarte ocasionalmente.

El despliegue de anuncios en el menú de inicio es la última ocurrencia de Microsoft para fastidiarle la vida a los usuarios de Windows 11. La tecnológica también realizó un ajuste similar en las aplicaciones de Correo y Calendario, que dejarán de existir en 2024 para darle entrada a Outlook para Windows. El nuevo cliente de correo incluye anuncios disfrazados y será la app por defecto a partir de 2025.

Limitar cuánta RAM puede consumir Microsoft Edge

Microsoft Edge es, pese a lo que muchos creen, un muy buen navegador web. Aunque eso no significa que no pueda mejorar. Al estar basado en Chromium, incluye muchas de las mejores características de Google Chrome, pero también algunos de sus peores vicios. Lo último se refleja especialmente en el apartado de rendimiento, donde las versiones para ordenadores suelen acaparar una cantidad inaudita de recursos.

Es cierto que tanto Microsoft como Google han trabajado para tratar de resolver estos inconvenientes con mayor o menor éxito. No obstante, Edge estaría a punto de incorporar una función muy útil y largamente esperada: un control para limitar cuánta memoria RAM puede consumir.

Esta opción todavía no se encuentra disponible en la versión estable de Microsoft Edge, aunque podría incorporarse pronto. Su existencia fue registrada por Leopeva64, un usuario de X (Twitter) que suele compartir hallazgos de funciones experimentales en las versiones en desarrollo del navegador desarrollado en Redmond.

La función para limitar la cantidad de RAM que puede consumir Microsoft Edge está presente actualmente solo en la variante Canary del software. Vale decir que no todas las características que se prueban allí llegan al público general, pero esta tiene toda la pinta de ser una que puede llegar a resolver un reclamo bastante viejo de los usuarios.

Cómo Microsoft Edge permitirá limitar su consumo de memoria RAM

En las capturas de pantalla que compartió Leopeva64 se observa que la nueva función se encuentra en el apartado Sistema y rendimiento de los ajustes de Microsoft Edge. Allí, la versión Canary ahora muestra una sección de control de recursos con dos opciones para limitar el consumo de RAM en un PC. Una impondrá la restricción solamente cuando los usuarios estén ejecutando un videojuego, mientras que la otra la aplicará en todo momento. Debajo de estas se aprecia un control deslizante en el que se podrá determinar cuántos GB de memoria se destinarán al navegador.

Por lo que se ve en las imágenes, el mínimo de RAM que se podrá dedicar a Microsoft Edge será de 1 GB. De todos modos, los desarrolladores advierten que imponer un límite de consumo demasiado bajo puede impactar negativamente sobre la velocidad del software. Tengamos en cuenta que cualquier pestaña con algo de actividad puede consumir fácilmente desde 100 MB de memoria en adelante, así que la decisión final de los usuarios al configurar esta característica dependerá de cuánto usen el browser a diario.

De momento se aprecia que los usuarios podrían establecer el límite de RAM en cualquier punto entre 1 GB y el máximo instalado en el ordenador. Habrá que ver si esta opción evoluciona para incluir puntos fijos en el control deslizante y facilitar la implementación de los ajustes. Por ejemplo, para destinar con solo un clic el 25, 50 o 75 % de la memoria disponible.

Como dijimos previamente, Microsoft ha tratado de mejorar el rendimiento de Edge en los últimos años. Pero es evidente que todavía queda bastante trabajo por hacer. Ojalá la opción para limitar el consumo de RAM avance lo suficientemente rápido como para verla implementada muy pronto en la versión estable del navegador.

Windows 11: cómo instalar la nueva actualización

Microsoft está lanzando una nueva actualización de Windows 11 con un puñado de novedades de IA a través de Copilot en algunas de las aplicaciones del sistema. La nueva versión, en concreto, trae mejoras en Fotos, en los widgets, en las Snap Layouts y en aquellas herramientas que permiten la sincronización de los servicios de Windows con tablets y smartphones.

Una de las aplicaciones que recibe novedades en esta nueva actualización de Windows 11 es, reiteramos, Fotos. A partir de esta nueva versión, los usuarios pueden hacer uso del borrador generativo para eliminar elementos no deseados de la imagen. La IA se encargará de rellenar la parte vacía. Es, precisamente, una función similar a la que encontramos en dispositivos como el Google Pixel 8 o el Samsung Galaxy S24 Ultra. El editor de vídeo de Microsoft, por otro lado, está recibiendo una función que también nos encontramos en los móviles de Google: la posibilidad de eliminar el ruido de fondo a través de la IA.

Snap Layouts, que permite organizar las ventanas en la pantalla, se ha mejorado y se ha vuelto un poco más inteligente. Ahora, la función será capaz de recordar las aplicaciones que se han usado mediante Snap para recomendar distribuciones en base al uso del usuario. Además, y como medida para cumplir la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, Windows 11 ya permite desactivar Microsoft Start. Con la nueva Ley, el panel de de Widgets —que hasta ahora solo mostraba información que distribuía Microsoft— será interoperable, lo que permitirá a compañías como Google crear complementos para sus servicios.

Windows 11 también mejora en aquellos dispositivos táctiles compatibles con Stylus. Ahora los usuarios pueden escribir a mano en cualquier cuadro de texto; función ya presente hace unos años en iPadOS.

Por otro lado, la nueva actualización de Windows 11 también mejora la transmisión de contenido a una pantalla cercana: el servicio mostrará notificaciones con sugerencias y se ha mejorado la búsqueda de dispositivos compatibles.

Near Share, por su parte, ahora cuenta con transferencias más rápidas y permite cambiar el nombre del dispositivo para que sea más fácil de encontrar a la hora de compartir contenido. Por su parte, la función Phone Link ahora permite usar el smartphone como una webcam en aplicaciones de videollamada. Y, por último, Microsoft ahora permite crear comandos personalizados para automatizar tareas en Windows 11, incluyendo la posibilidad de abrir URLS o cualquier otra acción que los usuarios pueden hacer con el teclado y ratón.

Microsoft ha confirmado que la actualización de marzo de 2024 para Windows 11 ya está disponible para algunos usuarios, y que la mayoría de funciones vienen activadas de forma predeterminada. Algunas de ellas, eso sí, no llegarán hasta más adelante. Estos son los pasos para instalar la nueva versión.

  • En tu PC, accede a ‘Inicio’ y después a ‘Configuración’.
  • A continuación, ve a la sección de ‘Windows Update’ y pulsa en ‘Buscar actualizaciones’.
  • El sistema comenzará a buscar la nueva versión y te preguntará si deseas instalarla una vez esté disponible.

La nueva actualización de Windows 11, eso sí, podría tardar todavía unas semanas en llegar. Si lo prefieres, puedes instalarla cuanto antes uniéndote al programa de Windows Insider. Para ello, ve a Inicio > Configuración > Windows Update y en el menú lateral, pulsa en la opción que dice Programa Windows Insider. Después, haz clic en comenzar, inicia sesión con tu cuenta de Microsoft y acepta las condiciones. Por último, vuelve a seguir los pasos que hemos detallado anteriormente para que el sistema busque la nueva actualización.

Cómo borrar la memoria caché de Windows 11 y qué ventajas tiene

La gestión adecuada del caché en Windows 11 es esencial para mantener un sistema operativo eficiente y sin problemas. 

El caché es una función fundamental que almacena temporalmente datos y archivos utilizados con frecuencia para acelerar el acceso de aplicaciones y sitios web. Si bien esta característica optimiza la experiencia del usuario, con el tiempo, puede dar lugar a problemas de rendimiento y ocupar espacio valioso en tu disco duro.

Además, borrar la cache puede eliminar estos archivos problemáticos y permitir que las aplicaciones funcionen correctamente nuevamente.

Ventajas de borrar memoria caché en Windows 11

Borrar la memoria caché en Windows 11 ofrece una serie de ventajas significativas para el rendimiento y la eficiencia del sistema. 

Aquí hay algunas de las virtudes más destacadas:

  • Aumento de la velocidad del sistema: la memoria caché almacena temporalmente datos y archivos utilizados con frecuencia para acelerar el acceso. Sin embargo, si esta caché se llena de manera excesiva, puede ralentizar el sistema, por lo que hay que borrarla.
  • Más espacio de almacenamiento: cuando la memoria caché está muy llena, puede ocupar una cantidad significativa de espacio en el disco duro. Eliminarla regularmente libera un espacio muy valioso.
  • Problemas de aplicaciones: los archivos de caché corruptos pueden causar problemas en las aplicaciones, como bloqueos o mal funcionamiento.
  • Estabilidad del sistema: mantener limpia la memoria caché puede contribuir a una mayor estabilidad del sistema operativo, ya que se puede evitar la probabilidad de errores y bloqueos inesperados.
  • Privacidad y la seguridad: al eliminar la caché, eliminas datos temporales que podrían contener información delicada sobre ti y que pudiera ser aprovechada de mala manera.
  • Actualización de contenido web: borrar la caché de los navegadores puede garantizar que siempre veas la versión más actualizada de los sitios web que visitas.

Recomendaciones de limpieza para borrar memoria caché 

Vas a poder servirte de las recomendaciones del sistema para conseguir una limpieza sencilla de la memoria caché en Windows 11. Los pasos son los siguientes:

  • Vete a Configuración.
  • Después de eso en Sistema selecciona Almacenamiento.
  • Ahora es el momento de dar en Recomendaciones de limpieza
  • Seleccione los elementos temporales que ocupan más espacio de la lista y haz clic en el botón Limpiar para eliminar los archivos.

Borrar memoria caché de la tienda de Windows 11

Si obtienes muchas de tus aplicaciones y juegos de Microsoft Store, puedes borrar el caché de archivos temporales para mejorar el rendimiento. Para borrar los archivos de caché temporales de la Tienda Windows:

  • Presiona las teclas Windows + R para abrir la ventana de diálogo Ejecutar.
  • Escribe wsreset.exe y haz clic en Acepta.
  • Aparecerá brevemente una pantalla de símbolo del sistema en blanco durante el proceso.

Borrar caché DNS en Windows 11

El sistema de nombres de dominio (o DNS) apunta los nombres de dominio a direcciones IP específicas. 

Vaciar la caché de DNS te permite arreglar los sitios que no se cargan en tu navegador debido a demasiados datos de traducción de direcciones IP.

  • Presiona la tecla de Windows con el botón derecho del ratón.
  • Ahora selecciona PowerShell como Administrador.
  • Escribe el siguiente comando y presione Enter: Clear-DnsClientCache

Borrar memoria caché Windows 11: archivos temporales a mano

Algunas veces la mejor manera para borrar la memoria caché en Windows 11 es hacerlo a mano, puesto que sabrás a ciencia cierta que se ha eliminado. Para eso debes realizar lo siguiente:

  • Pulsa las teclas Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  • Escribe %temp% y haz clic en Aceptar.
  • Selecciona todos los elementos en la carpeta Temp y pulsa en el ícono de la papelera en la barra de comandos para eliminarlos.
  • Si aparece el mensaje Acceso denegado a la carpeta, haga clic en el botón Omitir.

Tienes otra opción utilizando la línea de comandos PowerShell. Si sigues estos pasos también conseguirás borrar los temporales de Windows 11:

  • Presiona la tecla de Windows con el botón derecho del ratón y elige PowerShell como administrador.
  • Copia y pega el siguiente comando y presione Enter: del /q/f/s %TEMP%\*
  • Durante el proceso, verás varias líneas de código que indican que los archivos temporales se están eliminando de la Temp.

Borrar memoria caché de Microsoft Teams

Si trabajas mucho con Microsoft Teams, también debes tener en cuenta borrar la memoria caché de archivos temporales de esta aplicación. Para realizar esta tarea hay que seguir estos sencillos pasos:

  • Cierre la aplicación de escritorio de Microsoft Teams por completo.
  • Presiona las teclas Windows + R para iniciar el cuadro de diálogo Ejecutar
  • Ahora escribe la siguiente ruta: %appdata%\Microsoft\Teams
  • Cuando se abra el Explorador de archivos, mantén presionada la tecla Ctrl, selecciona las carpetas Cache, Code Cache y GPUCache, las cuales debes eliminar.
  • Reinicie Microsoft Teams para que se active sin memoria caché utilizada.

En conclusión, borrar la memoria caché en Windows 11 es una acción esencial para optimizar el rendimiento y la eficiencia de tu sistema operativo. Las ventajas son claras, cómo acabas de leer.

« Entradas anteriores

© 2025 TI

Arriba ↑