Etiqueta: Linux

Windows 11 y Linux en un mismo PC

A medida que la tecnología avanza, la necesidad de contar con herramientas versátiles y adaptables es cada vez mayor, especialmente para el trabajo diario. Por eso, la instalación de dos sistemas operativos en un ordenador se ha vuelto una opción útil para muchos usuarios.

Aquí es donde el arranque dual juega un papel importante, ya que es una función que te permite elegir entre diferentes SO al encender el equipo. De esta manera, puedes aprovechar al máximo las características de cada uno de ellos para tener una experiencia cómoda y eficiente.

Windows 11, con su interfaz intuitiva y compatibilidad con una amplia gama de programas, es ideal para tareas cotidianas, ofimática y entretenimiento. Por otro lado, Linux, con su enfoque en la estabilidad, la seguridad y la personalización, te brinda un entorno ideal para programación, desarrollo web y tareas que demandan mayor rendimiento, incluyendo actividades que requieran programar con una inteligencia artificial.

Aunque a simple vista parece un proceso muy complicado, lo cierto es que hay una forma sencilla de instalar Windows 11 y Linux para ejecutarlos de manera simultánea. Sin embargo, es recomendable tener conocimientos básicos sobre ambos sistemas operativos para evitar dificultades durante el proceso.

Requisitos para instalar un arranque dual de Windows 11 y Linux

Antes de comenzar, es crucial que realices una copia de seguridad, ya que la instalación del nuevo sistema operativo podría implicar el formateo del disco duro. Además, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  • 64 GB de almacenamiento disponible.
  • 4 GB de RAM (64 bits).
  • Unidad USB de 8 GB (o 2 USB si no tienes Windows 11).

Una vez que cumplas con estas características, lo siguiente es descargar las imágenes ISO de los sistemas operativos que deseas instalar. Por ejemplo, si tienes Linux, puedes descargar una ISO de Windows 11 en el sitio web oficial de Microsoft

No obstante, si tienes Windows, deberías optar por la distribución de GNU/Linux. Hay muchas que están disponibles, aunque las más recomendables e intuitivas son UbuntuDebian y Linux Mint

¿Cómo crear una unidad de arranque USB para Windows 11 y Linux?

Ahora que cuentas con los archivos ISO, debes preparar las unidades USB para lograr activar los sistemas de arranque. Para ello, puedes hacer uso de herramientas como Rufus Etcher. En este caso, te explico el método con Rufus, aunque el proceso es relativamente igual con las demás opciones. Para ello, sigue estos pasos:

  • Desde tu ordenador, entra en la página oficial de Rufus y ve a la sección de Últimas Versiones
  • Descarga la última versión disponible y ejecuta el archivo rufus.exe.
  • Conecta el USB al PC y, en el programa de Rufus, verifica si aparece en el apartado de Dispositivo. De lo contrario, vuelve a iniciar Rufus
  • Ahora, pulsa el botón de Seleccionar que está al lado derecho y busca la imagen ISO del sistema operativo que descargaste anteriormente.
  • Presiona en el botón de Empezar para continuar con el proceso. Aquí aparecerá una ventana que te dará dos opciones para crear tu USB de arranque. Lo ideal es dejarlo en Escribir en Modo Imagen ISO (recomendado) y darle a OK.
  • En el caso de que el programa te pida formatear el USB, confirma con el botón de Aceptar.

Con respecto al USB de arranque de Windows 11, solo es necesario hacerlo si todavía no tienes instalado este sistema operativo en tu ordenador. En este caso, las cosas cambian un poco, pero es similar al de Rufus. Debes hacer lo siguiente:

  • Ve a la página oficial de Microsoft y en el apartado de Create Windows 11 Installation Media pulsa el botón de Download Now. De esta manera, vas a descargar la herramienta Media Creation Tool.
  • Una vez descargado, ejecuta el programa como administrador.
  • En los Términos de Licencia pulsa Aceptar.
  • Cambia el idioma si es necesario y asegúrate de que en Edición esté Windows 11. Después, haz clic en Siguiente.
  • Conecta tu USB y selecciona la opción de Unidad Flash USB para continuar.
  • A partir de aquí, solo debes seguir las instrucciones que se muestran en pantalla y esperar a que el USB esté listo.

Recuerda que, si ya tienes Windows 11 en tu PC, puedes omitir este proceso y tampoco vas a necesitar un USB adicional. 

Desactiva el Secure Boot en Windows

En Windows es necesario desactivar el Secure Boot para evitar problemas con el arranque del sistema. Aunque la interfaz puede variar dependiendo del modelo de tu ordenador, el procedimiento siempre es el mismo. Sigue estos pasos:

  • Reinicia tu ordenador y accede al UEFI. Puedes hacerlo manteniendo presionado el botón que aparece en la pantalla de la ejecución del sistema, el cual suele ser F2, F10 o Supr.
  • Entra al apartado de Seguridad y en Secure Boot cambia la opción de Enable a Disable.
  • Guarda los cambios pulsando el botón de Save o Exit.

Cómo configurar el arranque dual en Windows 11 y Linux

Tras haber desactivado el Secure Boot tienes que crear particiones para el arranque dual de los sistemas operativos en el disco duro. El método más fácil es instalar Windows 11 en tu PC, así que solo necesitas conectar el USB y reiniciar el sistema para seguir las instrucciones que se indican en pantalla.

La idea es que elijas la opción de Instalación Personalizada para crear una partición para Windows 11. En este caso, es necesario usar dos y asignar el tamaño de almacenamiento dependiendo de tus preferencias.

Es importante que sepas que esto no se puede configurar después, porque quedara predefinido en el sistema. Por lo tanto, asegúrate de que todo esté bien y después pulsa en Siguiente para continuar con el proceso. 

Cuando finalice la instalación, reinicia el ordenador y procede con la incorporación de Linux. Ahora bien, si necesitas hacer espacio en el disco duro para poder incorporar este SO, realiza estos pasos:

  • Pulsa el botón de Windows y busca la aplicación Crear y Formatear Particiones del Disco Duro.
  • Cuando la ejecutes, se abrirá el Administrador de Discos y tendrás que hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el disco duro en el que quieres acoplar Linux. En este caso, sería el de Windows 11.
  • Pulsa en Reducir Volumen y espera a que se abra una nueva ventana. En esta sección solo tienes que poner la cantidad de MB que deseas reducir en el disco para darle espacio al otro sistema operativo.

Comencemos con la instalación de Linux. Te explicaré el proceso que se debe seguir con la distribución de Ubuntu, pero si has optado por otra diferente, no tienes de qué preocuparte, ya que los pasos son similares y puedes seguir las instrucciones proporcionadas por el programa que hayas seleccionado. Continúa haciendo lo siguiente:

  • Conecta el USB de arranque en el que instalaste la distribución de Linux y reinicia el PC.
  • Cuando se ejecute el sistemavas a ver una pantalla llena de muchas opciones, selecciona la de Usar un Dispositivo y después en USB Drive (UEFI).
  • Esta elección te llevará a una nueva pantalla en la que debes pulsar en Try or Install Ubuntu para entrar al instalador del software.
  • Selecciona el idioma del instalador. 
  • Posteriormente, pulsa en Instalar Ubuntu y después en Siguiente.
  • Elige el idioma que quieres para la distribución de Linux.
  • Conéctate a una red si lo necesitas y, si no, pulsa en No Quiero Conectarme a Internet Ahora Mismo.
  • Ahora, pulsa en Instalación Predeterminada y continúa en Siguiente. Aquí aparecerá una nueva sección en la que debes presionar Instalar Ubuntu junto a Windows Boot Manager.
  • A continuación, te encuentras con un apartado que te permite modificar el espacio para cada uno de los sistemas operativos. Puedes asignarlo moviendo el botón que se encuentra en el medio de los iconos.
  • Al terminar de especificar el espacio de Windows 11 y Linux, se muestran las particiones correspondientes que se van a modificar. Si estás de acuerdo, pulsa en Instalar o, de lo contrario, regresa un paso atrás y modifica los parámetros.
  • Una vez que avances, pon tu zona horaria.

Después crea una cuenta con los datos solicitados y selecciona un tema de personalización

  • A partir de este momento, tienes que esperar a que se complete la instalación para después darle al botón de Reiniciar Ahora.
  • Al encender tu ordenador, ya deberías tener la capacidad de seleccionar manualmente el sistema operativo que quieres iniciar. En esta lista te puedes desplazar con las flechas del teclado y ejecutar con Enter.

Una vez instalados, tómate el tiempo para personalizar Windows 11 y Linux a tu gusto. Ajusta la configuración, instala los programas que necesites y explora las diferentes funcionalidades que te ofrecen.

Rescuezilla, una herramienta que facilita el respaldo y la restauración de sistemas

Rescuezilla es una herramienta y una distribución Linux basada en Ubuntu que facilita el respaldo, el clonado y la restauración de imágenes de sistemas operativos, pudiendo también verificar las que están presentes. Su principal propósito es facilitar el uso de las herramientas proporcionadas por Clonezilla, las cuales son poderosas, pero que pueden ser difíciles y ásperas de utilizar para los usuarios con menos conocimientos. Aquí es donde entra Rescuezilla, que pretende facilitar las cosas proporcionando una interfaz gráfica sencilla que acerque el uso de Clonezilla a soluciones comerciales como Acronis True Image y Macrium Reflect.

Rescuezilla nació a partir de una bifurcación de Redo Backup and Recovery, puede ser iniciada desde un USB sobre un PC y Mac basados en x86 (Intel y AMD) y ha sido “desarrollada cuidadosamente” para ser totalmente interoperable con Clonezilla, por lo que Rescuezilla puede restaurar copias realizadas con Clonezilla y viceversa.

Centrándonos en el presente, Clonezilla 2.5 ha aparecido hace poco con el propósito principal de mejorar el soporte de hardware, así que ha añadido imágenes basadas en Ubuntu 24.04 LTS, Ubuntu 23.10 y Ubuntu 23.04 que se suman a la actualización de las imágenes basadas en Ubuntu 18.04 LTS, Ubuntu 20.04 LTS y Ubuntu 22.04 LTS que ya estaban presentes. A las imágenes de sistema basadas en diversas versiones de Ubuntu se suma un paquete Deb que proporciona la herramienta.

La segunda novedad importante de Clonezilla 2.5 es que ha introducido una interfaz de línea de comandos (CLI) en fase experimental que por ahora solo soporta las imágenes creadas con Clonezilla y Rescuezilla y las operaciones de respaldo, verificación, restauración y clonación. Los responsables recalcan que la interfaz de línea de comandos está en fase inestable, por lo que uso en producción no es recomendable.

La herramienta partclone ha sido actualizada de la versión 0.3.20 a la 0.3.27, se ha integrado el propio Rescuezilla en los scripts del conjunto de pruebas de integración automatizada para permitir una iteración más rápida con el proyecto y es posible seguir escaneando imágenes después de un error, por lo que el permiso denegado que salta en carpetas irrelevantes ya no bloqueará la lista de imágenes.

Continuando con más cosas, se ha solucionado un problema que provocaba el fallo de la copia de seguridad de dispositivos RAID a través del controlador md de Linux que contenían tablas de particiones MBR, a partir de ahora se instala el paquete hashdeep como solución provisional de línea de comandos para un nicho específico de usuarios hasta que la interfaz de Rescuezilla la maneje correctamente, se han corregido los fallos en las operaciones de restauración y clonación que aparecían cuando Rescuezilla 2.4.2 era usado en idioma portugués, además de evitarse que los portátiles entren en suspensión cuando se cierra la tapa.

Y estas son las principales novedades de Rescuezilla 2.5. Los que quieran conocer todos los detalles los tienen a su disposición en el anuncio de lanzamiento publicado en el repositorio GitHub del proyecto, desde donde es posible obtener las imágenes ISO y el paquete Deb.

Probar varias distribuciones Linux ahora es posible sin necesidad ni de cerrar el navegador, con DistroSea

Una de las consecuencias de que los entornos GNU/Linux sean software libre, es que existe una descomunal variedad de opciones entre las que elegir la distribución que instalaremos en nuestros equipos.

Hasta hace poco, una de las herramientas más populares para realizar esta tarea era DistroTest, una web que permitía que los usuarios emulasen dentro el propio navegador diversas distribuciones Linux para poder echarles un primer vistazo, libre de riesgos de seguridad.

Sin embargo, DistroTest lleva ya un tiempo offline. Por fortuna, cuando un puesto queda libre, otros tardan poco en ocuparlo, y en su lugar ha surgido una nueva alternativa llamada DistroSea, que ofrece una experiencia de usuario bastante similar.

Así, el usuario que recurra a DistroSea podrá probar diversas distribuciones Linux sin tener que instalar ninguna de ellas en sus propias máquinas.

LINUX y GNU: LINUX: QUÉ ES y CÓMO FUNCIONA

Usando DistroSea

El uso de DistroSea no tiene ningún misterio: cuando accedamos a la web nos encontraremos con un amplio listado de distribuciones populares, como Alma Linux, Arch Linux, CentOS Stream, Debian, Fedora, Linux Mint, openSUSE, Slackware, Ubuntu… entre muchas otras.

Y no sólo podremos probar una distribución u otra, sino que al seleccionarla, se nos permitirá elegir una versión específica de la misma.

Una vez seleccionada la distribución y la versión, el sitio web iniciará la virtualización del sistema operativo seleccionado y, en pocos segundos, se abrirá una sesión en la que los usuarios podrán interactuar con la distribución.

Captura De Pantalla 2023 07 04 175607

Alpine Linux en el navegador, a pantalla completa

Lo hará, por defecto, en modo pantalla completa, pero los usuarios sólo tienen que recurrir a presionar las teclas ESC o F11 para volver a la visualización normal.

Actualmente, DistroSea ofrece ‘sólo’ 39 máquinas virtuales para probar. Sin embargo, sus creadores tienen planes de agregar más distribuciones en el futuro. También tienen previsto agregar en breve un servidor localizado en Europa o en los EE. UU., para evitar los problemas de latencia que genera el actual servidor, localizado en la India.

En cuanto a cómo funciona DistroSea, hay pocos detalles disponibles en este momento. Según un hilo de Reddit, parece que la mayoría de las imágenes ISO de las distribuciones se descargan a través del script quickget del proyecto Quickemu, que es una herramienta útil para la emulación rápida y fácil. Las bibliotecas novnc se utilizan para renderizar la pantalla en una página web.

© 2025 TI

Arriba ↑